Esta semana en Bitcoin | 39-2002

Taro está cada vez más cerca de ser una realidad, abriendo una nueva etapa en Bitcoin. Además, Saylor y Swan agitan el mercado.

Esta semana en Bitcoin | 39-2002
Foto de William Bout en Unsplash

No importa la opinión que tengas sobre la posibilidad de representar activos emitidos por terceros en transacciones de Lightning Network, con el anuncio de Lightning Labs de la primera versión pública, para ser usada en testnet, de Taro. Esta es la segunda semana consecutiva donde vemos las primera versiones públicas de distintos proyectos que apuntan a la escalabilidad de Bitcoin.

La semana pasada, los protagonistas fueron proyectos enfocados en dinero chaumiano, Fedimint y Cashu. Taro, en cambio, utiliza Taproot para incluir metadatos en las transacciones de Bitcoin y emitir tokens que luego pueden ser transferidos usando Bitcoin y Lightning Network. En la documentación sobre Taro de Lightning Labs se puede encontrar una explicación más detallada.

A partir de Taro, ya no serán los sats los únicos que circulen por la Lightning Network. Las mayores expectativas están puestas sobre la posibilidad de transferir representaciones del dólar, conocidas como stablecoins o pegcoins. Para algunos bitcoiners, una funcionalidad que podría promover una mayor adopción de bitcoin. Para otros, una distracción. Lo cierto es que las opiniones poco importan, Bitcoin es una red abierta y los fans de Taro van a tener la posibilidad de experimentar con los tokens.

No se cuando estará listo Taro para empezar a ser utilizado en la mainnet, pero cada vez estamos más cerca de que Bitcoin ingrese en una nueva etapa, donde junto a los "sats", volverán a coexistir en capas superiores, otros activos emitidos usando las prestaciones de la red.

MicroStrategy y su ¿estrategia Lightning?

Si alguien se ha tomado en serio el meme Bitcoin fixes this es Michael Saylor, que en varias oportunidades insistió como Jack Dorsey, CEO de Twitter, podía resolver el problema del spam y los bots requiriendo un micropago usando Lightning Network.

No se si esto es parte de lo que se trae entre manos un grupo de ingenieros de MicroStrategy que están trabajando en "nuevas apps de Lightning para ayudar a nuestros clientes corporativos asegurar redes, monetizar sitios web, y desplegar wallets en masa usando Bitcoin", escribió Saylor, en un tuit en el que anunciaba posiciones abiertas para sumarse en ese equipo.

Michael Saylor dejó su puesto como CEO de MicroStrategy en agosto después de 33 aõs, pero enfocarse como presidente ejecutivo de la empresa en la "Estrategia Bitcoin y Lightning" de la compañía. Además de las compras de bitcoin con las ganancias generadas por la empresa, y con la emisión de notas convertibles, MicroStrategy había desarrollado un tablero de control de Bitcoin.  

A nivel personal, Saylor se convirtió en una de las voces más requeridas por los medios estadounidenses a la hora de hablar de Bitcoin, y lanzó en su sitio web educativo sin fines de lucro un curso sobre Bitcoin y otro sobre los principios de la Escuela Austríaca de Economía.

Swan compra la empresa detrás de la wallet Specter

Swan, el exchange Bitcoin-only con sede en California, compró Specter Solutions, la empresa enfocada en el desarrollo de software libre, detrás de la wallet Specter, con versión para PC, Mac y en hardware. En un comunicado, Swan aseguró que los desarrollos seguirán siendo de código abierto, y la compañía brindará apoyo en la programación y "cierta dirección en el producto".

Specter Wallet

También en el comunicado aclaran que el software se podrá seguir ejecutando sin la necesidad de utilizar los servicios de Swan o requerimientos de KYC.

Para escuchar...

De EscuchaBitcoin.com: